Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el envejecimiento activo es “el proceso de proceso de optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad a fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen” y la participación social es uno es uno de sus componentes fundamentales junto con el voluntariado, relaciones sociales y vínculos familiares. Las personas mayores pueden mantenerse activas tras la jubilación y contribuir a sus familias, a sus iguales y a la comunidad. En este contexto surge la economía colaborativa, que se refiere a los sistemas económicos y sociales que permiten el acceso compartido a bienes, servicios, datos y talento en contraposición a la propiedad. En concreto, la economía colaborativa sin ánimo de lucro es el concepto principal del proyecto, ya que proporciona oportunidades para intercambiar servicios o recursos sin remuneración y, por lo tanto, cualquier persona que quiera ofrecer algo a la comunidad puede participar sin importar su edad o su formación y experiencia.
Por lo tanto, el proyecto “COLABOR-ACTIVE: Desarrollo de un programa de formación para fomentar el envejecimiento activo a través de la economía colaborativa sin ánimo de lucro” pretende aumentar las competencias (actitudes, herramientas y conocimiento) de personas mayores y sus comunidades sobre cómo fomentar el envejecimiento activo a través de la economía colaborativa sin ánimo de lucro mediante un programa de formación.
Asociaciones, y entidades públicas y privadas relacionadas con personas mayores; asociaciones, y entidades públicas y privadas relacionadas con la innovación social; asociaciones, y entidades públicas y privadas relacionadas con la economñia colaborativa; asociaciones, y entidades públicas y privadas relacionadas con plataformas TIC de economía colaborativa; investigadores, académicos, políticos, etc.
Cocreación de una guía metodológica para la formación de personas mayores y sus comunidades en la implementación de la economía colaborativa sin ánimo de lucro para fomentar el envejecimiento activo.
Los usuarios finales participarán de forma directa en el desarrollo de una guía metodológica. De este modo, ayudarán a determinar los contenidos, metodologías y herramientas necesarias para crear y mejorar las competencias de las personas mayores y sus comunidades para promover el envejecimiento activo a través de la economía colaborativa sin ánimo de lucro.
Actividades experienciales de formación
Las actividades experienciales de formación serán diseñadas para fomentar la formación experiencial y práctica de las personas mayores y su comunidad en la implementación de la economía colaborativa sin ánimo de lucro dirigida al envejecimiento activo. Estas actividades incluirán la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos a través de los materiales de formación en entornos reales. El diseño de estas actividades se realizará de acuerdo a al información contenida en el Resultado 1: “Cocreación de una guía metodológica para la formación de personas mayores y sus comunidades en la implementación de la economía colaborativa sin ánimo de lucro para fomentar el envejecimiento activo”.
Materiales de formación
Se desarrollarán materiales de formación que incluirán:
Plataforma de formación online
Se desarrollará una plataforma de formación online que incluirá una serie de materiales y recursos electrónicos de aprendizaje ya existentes para apoyar la implementación de las actividades formativas y experienciales. Esta plataforma incluirá también enlaces a plataformas TIC de economía colaborativa ya existentes.